Donar sangre y cómo impacta en tu salud y rendimiento deportivo
Donar sangre es algo que hacemos cada vez más personas por motivos altruistas como salvar vidas o apoyar a personas que la necesitan para reponerse de un evento traumático. Pero los más recientes estudios nos indican que donar sangre también beneficia a la salud del donante, y a largo plazo benefician a su rendimiento deportivo.
Algunas terapias antes de la revolución científica de los últimos siglos consistían únicamente en sangrar. Cuando tenías una infección o dolencia, uno de los remedios que aplicaban las personas que te trataban era el sangrado.
En este artículo exploraremos lo bueno que puede ofrecer donar sangre en tu rendimiento físico.
Beneficios de Donar Sangre en tu organismo
Al donar sangre te beneficias tanto a nivel general como a nivel deportivo, ¿cómo? Apunta esta palabra clave: renovación.
Al donar sangre estimulas a tu cuerpo a renovar el sistema circulatorio y que este comience a producir células más saludables. Aparte de ello, donar sangre ayuda a reducir el exceso de hierro en el organismo, cosa muy positiva ya que tener niveles altos de hierro suele estar asociado a enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de Donar Sangre en tu Rendimiento Deportivo
Tenemos buenas noticias, los beneficios no solo son para tu bienestar general. Los estudios han demostrado que tu rendimiento mejorará al donar sangre, no en los primeros días, donde podrás notar disminución en tu resistencia, pero sí tras esta corta fase en la que tu cuerpo rápidamente se habrá puesto a trabajar y habrá vuelto a su estado normal. Los estudios sugieren que al producir nuevas células en la sangre ayuda a la oxigenación de los tejidos y esto mejora tu resistencia a medio plazo.
Los Efectos Positivos en tu Mente
La mente también se beneficia cuando donas sangre por dos vías. La primera es la de que estás ayudando a alguien de forma más desinteresada, y, como bien saben los psicólogos, genera una sensación de satisfacción y felicidad mayor que cuando te das cosas a ti mismo, como demuestran varios estudios. Esta satisfacción te darán bienestar emocional y disminuirá tu estrés.
Donar sangre es bueno para la sociedad y también para ti.
Por otra parte, en un estudio de Hinrichs, Schneider et. al. (2008), se vio que los donantes de sangre mejoran su concentración, su capacidad de estar alerta y presentan un mejor estado de ánimo que el grupo de control. Por lo que hay claros indicios de que beneficia a tu mente.
Donar sangre solo tiene efectos positivos y muy pocos riesgos
Ya lo sabes, donar sangre no solo no es malo para tu salud y rendimiento, sino que te beneficia por amplias vías, y aparte ayudas a hacer un mundo mejor para muchas personas. La única pega son los primeros días, no te voy a engañar, pero fuera de eso, se compensa al mejorar la resistencia y la oxigenación, por lo que no tienes excusa. Sé donante y ayúdate a ti y a los demás.
Nota: hazlo siempre que un médico no te lo desaconseje, por supuesto.
Referencias bibliográficas
Aknin, L. B., & Whillans, A. V. (2021). Helping and Happiness: A Review and Guide for Public Policy. Social Issues and Policy Review, 15(1), 3-34. doi:10.1111/sipr.12069.
Hinrichs A, Picker SM, Schneider A, Lefering R, Neugebauer EA, Gathof BS. Effect of blood donation on well-being of blood donors. Transfus Med. 2008 Feb;18(1):40-8. doi: 10.1111/j.1365-3148.2007.00805.x. PMID: 18279191.
Arias Quispe, S., Moscoso Porras, M., Matzumura Kasano, J., Gutiérrez Crespo, H., & Pesantes, M. A. (2018). Experiencias y percepciones de los donantes de sangre sobre la donación en un hospital público de Perú. Horiz Med, 18(3), 30-36.

